Suprema Corte en EEUU discutirá legalidad de aranceles de Trump
El próximo miércoles la Suprema Corte en Eestados Unidos, discutirá el tema de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, respecto a las limitaciones de la investidura presidencial para su efecto.
De acuerdo al análisis publicado en los Ángeles Times, los especialistas cuestionan si “la mayoría conservadora, mantendrá el escrutinio al mandatario republicano, bajo los mismos estándares exigentes que utilizó para limitar a su predecesor demócrata, Joe Biden”.
De acuerdo a la publicación, las empresas y los estados que demandaron por los aranceles, mencionan a los tres jueces conservadores designados por Trump, “cuyos votos esperan atraer para detener una pieza central de la agenda económica del gobernante en una prueba clave del poder presidencial”.
Cabe recordar que el presidente Trump impuso dos conjuntos de aranceles, determinando que los déficits comerciales habían llevado a Estados Unidos “al borde de una crisis económica y de seguridad nacional”, hasta este año, ningún presidente había utilizado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles desde su promulgación en 1977.
La ley no menciona aranceles, impuestos, derechos u otras palabras similares, aunque permite al presidente, después de declarar una emergencia, regular la importación de “cualquier propiedad en la que cualquier país extranjero o un nacional de éste tenga algún interés”.
Por su parte la Corte Suprema ha dictaminado que el Congreso debe hablar claramente sobre cuestiones de política importantes.
Durante la presidencia de Biden, las mayorías conservadoras dificultaron la lucha contra el cambio climático bajo la ley existente y bloquearon varias acciones relacionadas con la pandemia de coronavirus.
De esta manera, quienes impugnan los aranceles, defienden la decisión de apelación en la Corte Suprema apoyándose en las opiniones de casos anteriores.
Mientras que la administración Trump argumenta que la doctrina no se aplica al caso de los aranceles, y cita una extensa opinión disidente.