Integrantes de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos Humanos Laborales, presentaron una serie de propuestas para garantizar comercio justo, libre de explotación y que refuerce mecanismos laborales, de cara a la revisión del T-MEC.
Entre las propuestas destaca la necesidad de mejorar el mecanismo de prohibición de importaciones de bienes producidos con trabajo forzoso, incluido en el artículo 23.6 del tratado; además de la operación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR), para asegurar los derechos laborales, principalmente la libertad sindical y la negociación colectiva.
El documento entregado a las autoridades federales, incluye la creación de una base de datos pública de quejas y resoluciones del MRR, además de establecer canales seguros para denunciar represalias, y ajustar los requisitos probatorios, así como publicar un registro de empresas sujetas a restricciones por trabajo forzoso.
Las organizaciones participantes, propusieron incluir en el Capítulo 23 del T-MEC, puntos que velen por la protección de trabajadores migrantes bajo el sistema de visas H-2 y la prevención de violencia y acoso en el trabajo, conforme al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por su parte, la Coalición contra el Trabajo Forzoso en el Comercio (CAFLT) envió una carta a las secretarías de Trabajo y Economía para exhortar el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y la cooperación trilateral para eliminar el trabajo forzoso de las cadenas de suministro norteamericanas.


