La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) emitió este lunes una guía sobre los aranceles programados del 25 por ciento para entrar en vigor este martes a las importaciones procedentes de México.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) emitió este lunes una guía sobre los aranceles programados del 25 por ciento para entrar en vigor este martes a las importaciones procedentes de México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este lunes que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que entren a ese país a partir del 2 de abril.
Autoridades de México y Estados Unidos revisaron este jueves las acciones implementadas para combatir el tráfico de fentanilo y de armas, a través de la frontera que comparten ambos países, en tanto que en un hecho sin precedentes se enviaron al vecino país a 29 reclusos, entre ellos el narcotraficante Rafael Caro Quintero y el líder de los Zetas en Puebla, Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100".
El presidente de Estados Unidos postergó para el 2 de abril la imposición de diversos aranceles a sus socios comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la tarjeta dorada, un nuevo tipo de permiso de residencia con un precio de 5 millones de dólares (unos 102 millones de pesos mexicanos).
La International Chamber of Commerce (ICC) y la International Chamber of Commerce México (ICC México) manifiestaron su preocupación ante la reciente iniciativa de establecer un nuevo pacto comercial que excluya a los países no considerados democráticos, impulsada por el exrepresentante comercial de Estados Unidos, Robert E. Lighthizer, quien propone crear un bloque comercial exclusivo para democracias liberales, imponiendo aranceles del 25% a las importaciones de regímenes considerados autoritarios o híbridos.
La decisión “unilateral” de Estados Unidos de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo golpeará la competitividad de América del Norte y contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) solicitó represalias contra las importaciones siderúrgicas originarias de Estados Unidos, en respuesta a la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel general de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
La aplicación de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos “nos pondría a las puertas de la recesión”, alertó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.