PCR Verum colocó en Observación ‘Positiva’ las calificaciones corporativas de ‘BB/M’ y ‘4/M’ para el largo y corto plazo, respectivamente de Banco Forjadores, con presencia en 10 estados, incluido Puebla y su capital, así como Tehuacán, Tecamachalco y Teziutlán, tras su adquisición por Banfeliz de Fernando García Sada.
Explicó que la medida en torno al banco especializado en créditos grupales y micrfinanzas obedece a su reciente adquisición por parte de Banfeliz S.A.P.I. y las estrategias en proceso a implementar, dentro de las que se consideran posibles aportaciones de capital.
Esto, añadió, permitirá fortalecer su posición financiera, principalmente en la calidad de su portafolio crediticio y niveles patrimoniales.
PCR Verum detalló que evaluará el proceso de reorganización en el que se encuentra el Banco y la ejecución de dichos planes estratégicos, a través de las nuevas colocaciones.
Añadió que las calificaciones corporativas del Banco toman en cuenta la sana posición de liquidez que mantiene para hacer frente a eventualidades, una rentabilidad en vías de recuperación y un sólido indicador de capitalización regulatorio, mismo que se espera se ajuste a niveles adecuados, de acuerdo con los planes de crecimiento.
Asimismo, consideran el buen ritmo de crecimiento que ha retomado su portafolio de créditos en los últimos periodos, aunque aun reflejando elevados índices de cartera vencida y recurrentes castigos; éstos muestran una tendencia a la baja como parte del fortalecimiento en sus procesos de originación, seguimiento y cobranza.
Explicó que la Observación ‘Positiva’ se podría materializar en un alza en las calificaciones de Banco Forjadores en la medida que continúe aumentando de forma ordenada su volumen de negocio, manteniendo los buenos niveles de capitalización, además de observarse mejoras en su calidad de activos y eficiencia operativa que le permitan fortalecer su rentabilidad de manera sostenida a mediano plazo.
Al cierre del segundo trimestre del 2024, el patrimonio del Banco Forjadores sumó 589 millones de pesos, registrando un satisfactorio Índice de Capital Regulatorio (ICAP) de 75.5 por ciento.
Asimismo reporta sólidos niveles de capitalización y posición de liquidez a pesar de una mayor colocación, principalmente por la mejora en sus procesos de recuperación de crédito y adecuado manejo de sus disponibilidades.
Al cierre del segundo trimestre del 2024, el efectivo dentro de balance sumó 139 millones de pesos, mientras que de 193 millones al mismo periodo del 2023, significando un sólido 70.9% respecto a la captación total.
Por su parte, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) fue de 601.74% a la misma fecha, el cual se encuentra muy por encima a los requerimientos de liquidez de las disposiciones vigentes.