El déficit de la cuenta corriente en México se ubicó en el primer trimestre en 7 mil 613 millones de dólares, equivalente al 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto, en contraste con los 22 mil 207 millones de dólares del mismo periodo del 2024, equivalente al 4.7% del PIB reportó Banco de México.
Más exportaciones de mercancías, un superavit en la balanza de bienes y servicios, en especial mercancías no petroleras marcaron el primer cuarto del año.
Mientras, la cuenta de capital resultó deficitaria en 11 millones de dólares.
Por su parte, la cuenta financiera registró un endeudamiento neto que implicó una entrada de recursos por 6 mil 870 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 11 mil 128 millones de dólares.
El déficit de la cuenta corriente de 7 mil 613 millones de dólares fue resultado de créditos por 187 mil 518 millones de dólares y de débitos por 195 mil 131 millones de dólares.
El saldo negativo de la cuenta corriente en el periodo enero-marzo de 2025 se derivó de la combinación de un superávit en la balanza de bienes y servicios por 1 mil 539 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 23 mil 304 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 14 mil 153 millones de dólares.