Infonavit mejorará procesos en colocación, adjudicación y cobranza
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) detonaría acciones que le permitan apoyar a dos millones de acreditados sin afectar la liquidez del Instituto, conforme acuerdos tomados al seno de ese órgano tripartita.
Tras una eventual baja del ingreso en 10 mil millones de pesos anuales por la conversión automática de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos y el congelamiento de saldos que fueron originados en VSM y no se actualizarían al valor de la inflación anual, el Infonavit apostará por el incremento de la colocación crediticia, mejoras en la cobranza para reducir el índice de cartera vencida y la mejora en el proceso de adjudicación y venta de la vivienda recuperada.
Conforme la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, ese sector propuso que en el Plan Estratégico y Financiero 2025-2029 se establezcan mecanismos que sustituyan el ingreso que se dejará de percibir por las medidas anunciadas el lunes en beneficio de alrededor de dos millones de familias con crédito hipotecario contratado con ese Instituto.
Aún más, se contempla que el Índice de Cartera Vencida en los créditos VSM se contenga de cara a la conversión automática de 455 mil créditos que se originaron en esa modalidad.
La medida permite que no aumente la mensualidad que pagan las y los trabajadores acreditados por su financiamiento y, en caso de que no les convenga dicha conversión, tiene derecho a solicitar que se les apliquen las condiciones crediticias anteriores.
Además, la actualización de 0.0% de los saldos de los créditos originados en VSM, lo que permitirá no aumente y se congele el saldo de dos millones de créditos.
RECONOCE SECTOR OBRERO POLÍTICA SOCIAL
La Dirección Sectorial de los Trabajadores refrendó que las y los acreditados se verán beneficiados al ya no incrementarse sus saldos a partir de este próximo mes de enero; es decir se quedan congelados estos créditos y en las próximas semanas se convertirán a pesos con el consiguiente beneficio de que serán a tasa fija.
Asimismo, si tienen una relación de trabajo vigente la aportación patronal del 5% se va directo a amortizar el capital, y además pueden beneficiarse con una quita de capital al momento de la conversión a pesos.
La decisión "impedirá que se incrementen los saldos en forma criminal como se venía haciendo, y las familias de los trabajadores tendrán un respiro muy grande y ahora sí podrán liquidar sus saldos y tener la propiedad de su hogar", refirió Mario Macías Robles.
Reconoció a las y los consejeros miembros de la CTM, así como al dirigente de esa Central, Carlos Aceves del Olmo, quien se mantuvo al pendiente de las reformas exigiendo estos cambios, al igual que lo hizo cuando la reforma al artículo 8 transitorio de la Ley del instituto promovida por el entonces diputado federal, Leobardo Soto Martínez, dirigente de la FTP-CTM.
Esa reforma ha permitido regresar a más de tres millones de jubilados aproximadamente un poco más de 252 mil millones de pesos de recursos de su cuenta de vivienda que eran de su propiedad.