Mauricio García León
Durante octubre, el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 4.9%, mientras que en Puebla se situó en 4.2 por ciento, conforme el más reciente Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).
Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana, señaló.
Ello luego que la inflación anualizada en octubre fue de 3.57 por ciento a nivel nacional y del 3.03 por ciento en Puebla, conforme cifras del INEGI.
En octubre de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 31 mil 330 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.6% en comparación con el mes anterior.
En el caso de Puebla, detalló que el precio promedio por metro cuadrado se ubicó por debajo de la media nacional, al reportar valores de 25 mil 774 pesos, ubicándose en el sitio 9 entre 15 entidades analizadas, mientras que en vivienda nueva alcanzó los 27 mil 4 pesos por metro cuadrado.
Asimismo, conforme el Indicador, el precio por metro cuadrado de una propiedad en la entidad reflejó un crecimiento mensual del 1.1 por ciento, sumando 3 meses consecutivos con alzas mayores al promedio nacional.
En Puebla, la oferta de inmuebles en venta se concentró principalmente en vivienda nueva y en el estrato de 1 a 5 años (42.3% y 17.8%, respectivamente), en contraste con locaciones con una antigüedad mayor a 20 años o en construcción que tuvieron la menor participación.
Respecto a la distribución por tipo de inmueble, el Invaprevi refiere que en el estado de Puebla las casas predominaron con el 67.8% de la oferta, mientras que los departamentos representaron el 32.2% restante.
En octubre de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 57 mil 815 pesos consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país.
En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 18 mil 205 pesos por metro cuadrado.
Estas cifras, concluyó el Área de Análisis Económico de Banorte, reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles.


