El gobierno mexicano aplicará un aumento temporal del 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles; con el objetivo de combatir abusos en disposiciones vigentes, garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400 mil empleos que dependen de este sector.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.
En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta. Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.
En ese contexto, se apostará a cerrar brechas en el programa de Importaciones de la Industria Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitía la internación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.
En la conferencia mañanera de la presidencia de la República que encabeza Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que se han detectado irregularidades en 40 por ciento de agencias aduanales revisadas, por lo cual se les retirarán patentes.
Observó la existencia de contrabando técnico o documentado, donde a través de un pedimento se engaña a la autoridad, "dices esto es temporal’.
Sostuvo que la autoridad no puede, ni aquí, ni en ningún país del mundo, verificar todas, lo haces al azar, se verifica entre el 7% y el 1%, entonces por eso la patente, la licencia y patente de un agente aduanal tiene tanto valor, porque le estás delegando una confiabilidad, está dando en alguna medida fe de que es cierto que eso es una importación temporal, porque se les va a retirar su patente y las autoridades van a cobrar consecuencia, pues porque están engañando a la autoridad, pues esa puerta se está cerrando”.