El Clúster Automotriz Puebla Tlaxcala (CLAUZ) estimó que en el mejor escenario las ventas del sector automotor y autopartes se mantendrán en los niveles del 2025, mientras que en el peor podrá darse una baja del 20 por ciento en ventas, reveló su presidente, Víctor Cota Elorriaga.
En tanto, el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), Horacio Peredo, confió en que se anclen más inversiones en el sector, a través de la creación de condiciones y demostrar las fortalezas del sector automotriz y su cadena de proveedores, además de infraestructura, por ejemplo, en materia de electromovilidad.
Así lo plantearon al anunciar el Automotive Supplier Day se desarrollará el próximo 29 de mayo en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, donde el CLAUZ y la Canacintra convocan a la cadena de suministro los sectores automotriz, autopartes, electrónica, metalmecánico y plástico, con el fin de consolidar sinergias de cara a los escenarios que enfrenta el sector.
En el país se manufacturan alrededor de 4.1 millones de vehículos ligeros, de los cuales 3.5 millones se envían a la región T-MEC, con empresas con más de 50 años a 100 años de existencia como Ford o Volkswagen, de ahí que la perspectiva es que Estados Unidos siga siendo el mayor mercado del sector, aún con los aranceles planteados por el gobierno de Donald Trump, observó Cota Elorriaga.
Refirió que si es factible detonar un polo del Bienestar en la zona de Ciudad Modelo si se encuentra bien estructurado y hay las condiciones correctas para anclar proyectos.
Mientras, Peredo Elguero vio con buenos ojos estimular la adquisición de vehículos hechos en México, pero recalcó que se requiere trabajar para la creación de incentivos, pero también crear condiciones para que las exportaciones de vehículos y autopartes sean más ágiles.