87% de producción de autopartes a mercados de exportación
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó entre enero y agosto, el valor de la producción sectorial alcanzó 78 mil 830 millones de dólares, siendo 87% de la misma para mercados de exportación.
Sostuvo que la producción del sector mantiene una tendencia sostenida de estabilización y recuperación hacia el cierre de 2025, el organismo destacó que esta tendencia, impulsa la actividad manufacturera y genera certidumbre para la planeación industrial del sector.
De acuerdo a las cifras presentadas, entre enero y agosto, el valor de la producción nacional reflejó una contracción moderada de -5.47%, una mejora respecto a la caída del -7.1% registrada en meses anteriores.
Durante agosto, el valor mensual de producción ascendió a 10 mil 189 millones de dólares, superando el promedio del periodo (9 mil 854 millones), lo que confirma una recuperación gradual impulsada por la estabilidad del mercado automotor en América del Norte.
Cinco grupos de autopartes concentran el 53% del total nacional: partes eléctricas (19.2%, 15 mil 144 millones de dólares), transmisiones y embragues (9.8%, 7 mil 758 millones), telas, alfombras y asientos (9.1%, 7 mil 138 millones), partes de motor (8.1%, 6 mil 392 millones) y sistemas de suspensión y dirección (6.8%, 5 mil 333 millones).
La producción se concentra en cinco entidades que lideran la industria nacional: Coahuila (15%), Guanajuato (13.7%), Nuevo León (13.2%), Chihuahua (8.8%) y Querétaro (7.8%), que en conjunto aportan el 58.5% del total nacional, seguidas de San Luis Potosí y Puebla.
Por regiones, el norte del país contribuye con el 43.9%, el Bajío con el 35.9% y la zona centro con el 15.2%, consolidando a México como el corazón productivo de la movilidad en América del Norte.
En materia de comercio exterior, las exportaciones de autopartes mexicanas sumaron 68 mil 567 millones de dólares entre enero y agosto, equivalentes al 86.98% de la producción nacional. Estados Unidos se mantiene como principal destino con una participación del 86%, seguido de Canadá (3.6%) y otros mercados como Brasil, China, Alemania y Corea del Sur.
Por su parte, las importaciones de autopartes alcanzaron 44 mil 933 millones de dólares, provenientes principalmente de Estados Unidos (52%), lo que refleja la interdependencia tecnológica global del sector automotriz y la integración profunda de México en las cadenas de suministro de alto valor agregado, particularmente en componentes electrónicos, sensores, materiales compuestos y sistemas de propulsión avanzada.
El dinamismo exportador permitió que el sector registrara una balanza comercial positiva de 23 mil 634 millones de dólares al cierre de agosto, de esta manera, México se consolida como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% del total de importaciones estadounidenses, superando a Canadá (10.14%), Japón (7.58%), China (7.17%) y Corea del Sur (6.38%).
Esta posición reafirma el papel estratégico de México como hub de manufactura avanzada en Norteamérica, contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas regionales, al desarrollo de nuevas tecnologías de electromovilidad y a la transición hacia una producción más limpia y eficiente.
El mercado estadounidense continúa siendo un factor determinante para la industria mexicana. En agosto, las ventas de vehículos en Estados Unidos crecieron 6.38% respecto a julio, alcanzando 1 millón 459 mil 369 unidades, mientras que la producción acumulada de enero a agosto fue de 6 milklones 781 mil 204 vehículos, apenas 2.58% menor que en 2024.