Concanaco respalda a Puebla como sede del Tianguis Turístico 2027

14 Octubre 2025

Al asegurar que el estado cuenta con excelentes condiciones, como un incremento de 5.5% en la llegada de visitantes con más de 1.5 millones en el primer trimestre de 2025, así como crecimiento de 20.8% en servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas con 20.8%, el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, celebró la designación de Puebla como sede del Tianguis Turístico México 2027.

El representante manifestó que esta es una gran oportunidad para fortalecer la economía local y el desarrollo de las empresas familiares, además de confirmar la fortaleza turística, rica oferta cultural y gastronómica, así como sólida infraestructura y conectividad de la entidad.

Tras el anuncio realizado por la titular de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, de la Torre de Stéffano subrayó que la confederación continuará trabajando de la mano con las autoridades y las representaciones en el estado para que el Tianguis se traduzca en beneficios tangibles, “el turismo es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la competitividad de los destinos, promuevan la inversión y fomenten la unidad del sector empresarial en todo el país”, concluyó.

Por su parte, la secretaria Josefina Rodríguez, confirmó que la designación de Puebla fue unánime, tras un análisis detallado de las propuestas recibidas, “después de un análisis técnico, documentado y muy riguroso para seleccionar la sede, llegamos a la conclusión, de manera unánime, que el ganador para el Tianguis Turístico 2027 será el estado de Puebla. Prepárense para recibir a los 32 estados y a más de 45 países que nos visitarán en 2027”, expresó.

Cabe destacar que el Tianguis Turístico México, es la actividad más importante del país en materia de promoción y comercialización del turismo, que reúne a miles de empresarios, representantes de gobierno y profesionales del sector y en años recientes, ha generado impactos económicos superiores a mil 300 millones de pesos para las entidades sede.

Copyright ©2025 Urbeconomica - Portal líder de finanzas y economía


main version