La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), reveló que más del 80 por ciento de la nueva capacidad eléctrica agregada el año pasado fue renovable, con la energía solar y eólica representando el 91 por ciento de las nuevas renovables.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), reveló que más del 80 por ciento de la nueva capacidad eléctrica agregada el año pasado fue renovable, con la energía solar y eólica representando el 91 por ciento de las nuevas renovables.
GNP Seguros reporta que actualmente su cartera de Seguro de Vida Individual está compuesta en 35 por ciento por aseguradas mujeres, cuya edad promedio de contratación de su póliza es de 36 años, es decir contrataron su póliza durante el auge de su etapa productiva.
Bill Gates, cofundador de Microsoft inició este mes una serie de podcasts con la actriz Rashida Jones, llamado Bill Gates and Rashida Jones Ask Big Questions.
Hyundai Motor Group y NVIDIA anunciaron el lanzamiento de la plataforma de "automóvil conectado" NVIDIA DRIVE en todos los modelos nuevos del grupo a partir de 2022.
El Comité de Análisis de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), creó la Encuesta “Sentimiento del Mercado”, esfuerzo que da a conocer la expectativa que tienen los analistas bursátiles sobre los índices accionarios más representativos en el país.
Por ley, las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) por manejar los recursos de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajarán.
La empresaria mexicana María Fernanda Garza Merodio fue electa primera vicepresidenta de la International Chamber of Commerce Mundial.
La representante institucional de más de 45 millones de empresas en más de 100 países, presidirá a los empresarios a nivel global por dos años a partir de 2022.
La reunión 210 del Consejo Mundial de la ICC se realizó de forma virtual y en ella se ratificó como presidente al CEO de MasterCard, Ajay Banga, quien fungía como primer vicepresidente desde 2018 al lado del presidente Paul Polman.
En el sistema normativo de ICC el primer vicepresidente trabaja de forma coordinada con el presidente actual y el presidente saliente durante dos años, con el fin de darle continuidad al trabajo entre las distintas gestiones, sin que se pierdan los objetivos de fondo y los cambios sean tersos.
María Fernanda Garza Merodio, quien la semana pasada dejó el liderazgo de la ICC MEXICO en manos de Claus von Wobeser, trabajará dos años en coordinación con el empresario estadounidense Ajay Banga y el presidente saliente, Paul Polman, antes de asumir la presidencia de ICC Mundial en 2022.
Será esta la primera ocasión que una empresaria ocupe la vicepresidencia mundial de ICC y será también la primera mujer en presidir el organismo. Sólo una ocasión lo presidió un latinoamericano. Será, además, la primera ocasión que el CEO de una mediana empresa estará al frente de la Organización Mundial de las Empresas. Garza Merodio dirige los destinos de Orestia, especialista en productos de plomería e iluminación.
De acuerdo con María Fernanda Garza Merodio, la idea de la nueva administración de la ICC Mundial va en dos vías, la que tenían marcada antes del Covid 19 y la coyuntural a partir de la de la pandemia.
Dijo que se necesita una digitalización más rápida y que llegue realmente a todas las personas, porque el riesgo actual, dadas las circunstancias de la pandemia, es que esa brecha se va a abrirá aún más entre los que tienen acceso a la digitación y los que no; va a ser todavía más grande y ya no la podremos manejar.
Por esto, ICC hará una campaña para que micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que no están digitalizadas aún, lo hagan a través de la red de ICC, de los comités nacionales y de las cámaras de comercio.
América Latina y África son un foco rojo por ser las regiones más atrasadas en este momento, y ante la pandemia la preocupación es que se aumente la brecha, en lugar de que se acorte. Después de la crisis económica de 2008-2009 se perdió la oportunidad de reconfigurar el rumbo y las acciones que estábamos tomando. Nos llevó mucho tiempo salir de la crisis, pero volvimos a salir con el mismo rumbo que llevábamos, con el consumo acelerado y, lo que queremos buscar, es que podamos cambiar las formas de consumo, llevar esto hacia una economía circular, no lineal como ahora.
En el aspecto de la inclusión social, es importante que las empresas, además de sus accionistas, tomen en consideración también a su comunidad; llevar el comercio hacia una economía circular y eso lo podemos hacer porque somos la única organización mundial de empresas y lo podemos hacer con los comités nacionales que estamos en 130 países, además de las cámaras de comercio que existen", señaló.
El año 2020 trae una característica que deben considerar usuarios sobre todo empresariales: uno de los sistemas operativos más populares ha dejado de tener soporte, obligando a los usuarios y empresas, quienes buscan estar protegidos, a una actualización de software.
Los contribuyentes afectados por el rechazo de devoluciones de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), recibirán apoyo de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).