La participación de China en el mercado global se ha consolidado desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC), con lo que ha logrado hacer que Estados Unidos, como principal proveedor de México en más de 25 años, disminuya su participación de 67.60% a 39.40 por ciento.
De acuerdo al director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce), Andrés Franco Zaldívar, el avance chino, se debe, principalmente, a los subsidios y casos de dumping, que de manera constante se señalan, "actualmente, las importaciones de China son cerca del 20%, cuando hace 10 años eran del 15%, siendo que un poquito más atrás, entre 25 y 30 años, China no figuraba".
Mencionó que las importaciones de México, desde China, son, sobre todo, teléfonos móviles, celulares, autos, vehículos eléctricos, entre otros, aunque no se cuenta con un tratado comercial con ese país.
El especialista consideró que, de concretarse la aplicación de aranceles de entre 10% a 50% a más de mil 463 productos anunciados por el Gobierno de México a China, representa una oportunidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas puedan sustituir esas importaciones, con apoyos respaldados del Plan México
Recordó que, en el primer semestre del 2025, el comercio con China sumó 129 mil 457 millones de dólares, el déficit de México fue de 119 mil 520 millones de dólares.
Caso contrario, para el presidente de la Canaco Monterrey, Jaime Herrera Casso, la medida significará un golpe a los negocios que importan mercancía, lo que a su vez podría desincentivar la demanda de productos.
"El sector comercio no tiene el margen para asumir el costo adicional que implica esto, seguramente se va a apretar el margen y va a haber un desincentivo por la simple ley económica de oferta y demanda en el momento en que suben los precios", explicó.
Añadió que hay presión por la revisión del T-MEC por parte de EU para que México no sea un "trampolín" de productos chinos.
Por su parte, Alex Marcos Zablah, director comercial de Grupo Comercial Control, que opera tiendas Del Sol, Woolworth y el restaurante Noreste Grill, señaló que en el sector hay incertidumbre sobre los productos que sí contarán con arancel, "los más afectados son autos ligeros, vestido, siderúrgico y textil, que podrían enfrentar hasta un 50% de gravamen, otros rubos, como electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, plásticos y motocicletas su ubicarán en el rango de hasta 35%", detalló.