México país suma más de 1 millón 849 mil desocupados a septiembre del 2025, al ubicarse la tasa de desocupación en 3 por ciento, mientras que en Puebla se ubicó por debajo de la media nacional, conforme cifras del INEGI.
En septiembre de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en
59.6 por ciento.
La tasa de desocupación se situó en 3.0 por ciento, en tanto que, en Puebla en 2 por ciento, un descenso con respecto al mes de agosto cuando alcanzó el 3.7 por ciento.
En septiembre, a nivel nacional, la población ocupada alcanzó 60 millones 244 mil 382 personas, un repunte de 820 mil 149 individuos con relación al mismo mes del 2024.
En tanto, los desocupados repuntaron en 60 mil 762 personas entre septiembre de este año y el del año previo.
Son 880 mil 911 personas las que se sumaron a la población económicamente activa en un año, de estas el 93.1 por ciento obtuvo un empleo.
Del total de la población ocupada (60.2 millones), 41.8 millones (69.4 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 262 mil.
Por sector de actividad económica, la población ocupada se concentró en el llamado sector terciario de la economía: los servicios concentraron 26.6 millones de personas (44.2%) y el comercio, 12.1 millones (20.0%).
Por su parte, la industria manufacturera, 9.5 millones (15.8%); la construcción, 4.7 millones (7.9%), y otras actividades económicas —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 349 mil (0.6%).
En tanto, la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 6.5 millones (10.8 %) y 441 mil personas (0.7 %) no especificaron su actividad.
En comparación con el mismo mes de 2024, los sectores con mayor crecimiento en su población ocupada fueron los siguientes: comercio, con 449 mil; restaurantes y servicios de
alojamiento, con 211 mil; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 184 mil, y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 125 mil personas.
En contraste, industria manufacturera registró el mayor descenso, con 249 mil 856 desocupados.


