El Banco Mundial destacó que, al ritmo actual de envío de recursos, México se perfila para convertirse en el tercer mayor receptor de remesas en el planeta en este año, al captar 52 mil 743 millones de dólares.
El Banco Mundial destacó que, al ritmo actual de envío de recursos, México se perfila para convertirse en el tercer mayor receptor de remesas en el planeta en este año, al captar 52 mil 743 millones de dólares.
El bitcóin se desplomó un diez por ciento y llegó al nivel de los 60 mil dólares, alejándose de los máximos históricos que marcó la semana pasada.
La adopción generalizada del bitcóin en El Salvador se ha visto limitada por su inherente volatilidad de precios, la baja inclusión financiera del sector bancario nacional y la falta de una amplia disponibilidad de Internet.
De los 37 mil 334 millones de dólares por concepto de remesas que ingresaron al país durante el periodo de enero a septiembre de este año, Puebla representó mil 528.4 millones de dólares, un aumento de 10.4 por ciento con relación a los mil 384.8 millones de dólares reportados en igual lapso del año pasado.
Analistas esperan un tercer trimestre récord en materia de remesas de migrantes mexicanos en el exterior, luego que, la próxima semana, Banco de México dará a conocer información sobre las remesas de migrantes radicados en el exterior.
La nueva fórmula que usará la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) para calcular el tope a las comisiones que cobrarán las administradoras de fondos para el retiro (afores) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se establece que no podrán ser superior a 0.57 por ciento.
El bitcoin casi tocó los 60 mil dólares, el nivel más alto desde abril, mientras que los futuros sobre acciones vinculadas a criptomonedas subían en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense.
Al cierre de julio de 2021, el sector de Sociedades Financieras Populares (Sofipos), integrado por 39 sociedades en operación, los activos totales alcanzaron 34 mil 150 millones de pesos lo que representó un decremento anual real de 0.2 por ciento.
Más de tres mil mexicanos, entre ellos, empresarios, servidores públicos, contratistas del gobierno, celebridades, dueños de medios de comunicación y políticos cercanos al presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, y al expresidente Enrique Peña Nieto, llevaron sus fortunas a paraísos fiscales.