El Gobierno del Estado de Puebla sumó ya los permisos por parte de los gobiernos federales y de los municipios de la entidad por los que cruza la Autopista México-Puebla-Orizaba, para colocar en 60 tramos las 218 cámaras de video seguridad.
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, declaró que “ya se está haciendo el levantamiento de los trabajos que se van a llevar a cabo y obviamente ya corresponde a la parte de nosotros, que también ya tenemos autorizado el monto que se va a emplear”.
Explicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ya otorgó las autorizaciones, luego que “las observaciones que nos hicieron se corrigieron en tiempo y forma y ya tenemos la autorización del proyecto”, al igual que ayuntamientos como Puebla y Amozoc.
Insistió que el proyecto va caminando y este mismo año se cuente con un avance significativo en la colocación de las cámaras de videovigilancia.
LLAMADAS DE EXTORSIÓN
Por otra parte, en torno al trabajo de la Policía Cibernética, en coordinación de la Fiscalía General del Estado, reveló que se ha detectado un repunte en llamadas de extorsión, “nosotros tenemos un registro de dos mil 455 llamadas, donde dos mil 178 son intentos que no se consumaron, pero sí en los últimos días hemos tenido un incremento significativo de estos números que provienen de Estados Unidos, el prefijo uno y uno tres, tres cinco, son ladas diferentes, son de California, de Michigan, de Florida”.
En ese contexto esta semana se va a lanzar una campaña de alerta para frenar extorsiones, luego del “incremento que hemos tenido a nivel nacional, porque esto es a nivel nacional, de llamadas donde nos tratan de extorsionar”, anunció.
“Quiero decirles que hemos sido efectivos, afortunadamente hemos podido llevar a cabo operaciones donde frustramos secuestros virtuales, esto es muy importante, porque cuando ya sobrepasa lo que es la extorsión telefónica y ya pasa a un plano más personal, como son los secuestros virtuales, obviamente conlleva ya un desgaste para los ciudadanos, para los familiares”, afirmó.
Destacó la coordinación con la Policía Cibernética e hizo un llamado para no caer en estos intentos de extorsión por parte de esta gente.
Reveló que algunos teléfonos se localizaron en penales, “pero ahorita hemos tenido este repunte, sobre todo en llamadas con prefijo internacional que provienen de Estados Unidos. Entonces, nosotros ya estamos trabajando en presentarles a ustedes una campaña para que ustedes nos puedan ayudar a difundirla entre los ciudadanos”, concluyó.