Durante su comparecencia ente el Senado de la República, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón afirmó que el país vive uno de los escenarios más complicados, respecto a la negociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, al pasar de un sistema basado en libre comercio, a otro organizado en función de otros principios que ha promovido la administración del presidente Trump.
“Estamos viviendo un cambio muy grande en el escenario internacional, especialmente promovido desde nuestro principal socio, Estados Unidos, este cambio tiene implicaciones estructurales muy grandes, no solo se trata de revisar la relación comercial en condiciones normales.
Manifestó que una de las principales tareas es llegar a la revisión Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá con la mayor cohesión interna posible, con tres objetivos fundamentales: obtener la mejor posición relativa para México; mantener, si se puede incrementar, la inversión extranjera, y mantener en todo momento la capacidad de exportación del país.
Respecto a las consultas que se llevan a cabo en cada uno de los países involucrados, advirtió que, en el caso de México, el objetivo es contar con una propuesta sólida, apoyada, en gran parte, por los diferentes sectores en el país, aunque reconoció que no será unánime.
Para ello recordó que se han realizado reuniones en ocho estados, “vamos a tener las 32 entidades federativas recogiendo el punto de vista. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas”, dijo.
Por otro lado, el funcionario cuestionó que las “mayores dificultades” del T-MEC han provenido de Estados Unidos, poniendo como ejemplo el no cumplimiento de un panel sobre las reglas de origen automotrices y la imposición unilateral de aranceles por parte de la Administración Trump.
Sin embargo, enfatizó que, al día de hoy, México tiene una mejor posición relativa, en comparación con los demás países, "tenemos una mejor posición hoy, que la Unión Europea o que Japón, y por supuesto, China".
“Más del 80% de las exportaciones mexicanas no están sujetas a arancel, la lucha en la mesa de negociación es en relación a los aranceles que nos afectan, para mejorar nuestra posición, para evitar los impactos negativos”, dijo.
Al cerrar su participación, el secretario afirmó que la estrategia que se sigue dará buenos resultados “yo les vengo a traer un mensaje de optimismo sobre el futuro de nuestro país, porque no tengo la menor duda, ninguna duda, de que la estrategia que está en curso, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, va a tener éxito, está teniendo éxito y nos va a ayudar”, finalizó.