A través de una misiva enviada al jefe de la oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) abogó por prorrogar la vida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) otros 16 años, a partir del 1 de julio del 2026.
El CCE solicitó también acceso libre de aranceles a los productos cubiertos por el Tratado.
El presidente del CCE, Francisco Cervantes, aseguró que el T-MEC es la base que le da a Norteamérica la capacidad de competir con el resto del mundo, por ello, "la pronta renovación del tratado, enviará una señal clara al resto del mundo de que Norteamérica está unida y lista para competir con todos".
Con el objetivo de proteger la competitividad de la región, solicitó también garantizar que las reglas de origen del T-MEC promuevan la integración regional y maximicen la complementariedad de los tres países miembros.
Sugirió aprovechar los comités del T-MEC para promover una convergencia regulatoria y fortalecer los mecanismos de solución de controversias para garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones de cada una de las partes.
Al reiterar que México es un aliado estratégico para el éxito de la nueva agenda industrial de Estados Unidos, el presidente del organismo añadió que el país compra más productos estadounidenses que China, el Reino Unido, Japón y Alemania juntos, además recordó que el comercio agrícola entre México y Estados Unidos es altamente complementario.


