Volkswagen de México presentó desde su planta Puebla el nuevo modelo Taos, el cual llegará a la región Norteamérica y representó una inversión de 400 millones de dólares.
En el arranque de inicio de producción al que asistieron como invitados, la secretaria de Economía del gobierno de Puebla, Olivia Salomón Vibaldo, en representación del gobernador Miguel Barbosa Huerta; así como alcaldes de l zona, directivos y colaboradores de la armadora alemana, Steffen Reiche, presidente de Volkswagen de México y jefe de producción para Norteamérica, destacó que este modelo complementa la ofensiva de la firma alemana en el segmento SUV y fortalece su portafolio de productos en la región.
Con Volkswagen Taos, la planta de Puebla suma ya cuatro modelos, fabricados basados en la estrategia modular MQB del Grupo Volkswagen: Golf, Jetta, Tiguan. Su producción se llevará a cabo en el segmento de producción más moderno de la factoría, conocido como Segmento Poniente, el cual, fue diseñado tomando en cuenta aspectos ambientales.
Reiche afirmó que en los últimos diez años la empresa invirtió en Puebla siete mil 400 millones de dólares, de los cuales más de 400 millones de dólares fueron destinados para la producción del modelo Taos.
“Esto es una señal de la confianza que Volkswagen tiene en México y en la planta de Puebla”, señaló.
En el marco del lanzamiento del nuevo modelo Taos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta felicitó a los trabajadores y directivos de la planta en Puebla de Volkswagen de México, pues dijo que este vehículo posicionará a la entidad como un lugar industrial en medio de esta crisis económica.
En su mensaje, el mandatario agregó que Volkswagen representó un futuro para la entidad, el cual fue reafirmado con la nueva SUV Taos: "gracias a Volkswagen, el proceso de transformación industrial pudo verse y ahora se refrenda", destacó.
A su vez, la secretaria de Economía, Olivia Salomón dijo que el inicio de la producción de la Taos, manufacturada por técnicos poblanos, marca la confianza de la empresa en el gobierno y pueblo de México, así como a Puebla y a su gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien ha demostrado ser aliado de los factores de la producción.
Para la producción de Volkswagen Taos, Volkswagen de México destinó cerca de 30 mil horas de entrenamiento para su personal, además, modificó líneas de producción; destaca la adición de 17 nuevos herramentales en el proceso de Prensas para la producción de piezas de la carrocería del nuevo Taos, así como una expansión de cerca de tres mil metros cuadrados en capacidad de almacenamiento para troqueles.
Además, en carrocerías se integraron 354 nuevos robots y dos nuevas cabinas de soldadura láser; en pintura se llevó a cabo una reprogramación en todas las líneas y se añadieron dos nuevos robots de aplicación de sello; mientras que en el proceso de montaje se amplió la flexibilidad de manufactura, al modificar las líneas para que en una misma nave se ensamblen dos modelos diferentes: Taos y Golf Generación 7.
El segmento de producción en donde se fabricará el nuevo Volkswagen Taos fue diseñado tomando en cuenta aspectos ambientales, como una construcción que favorece la entrada de luz natural a las naves; además, cuenta con sistemas de encendido y apagado automático de alumbrado y sistemas de extracción, lo cual permite una mayor eficiencia en consumo de electricidad. En cuanto al aprovechamiento de los recursos, el Segmento Poniente cuenta con un canal ambiental pluvial, el cual tiene la capacidad de captar hasta 640 metros cúbicos de agua de lluvia que posteriormente es filtrada, almacenada y utilizada en los procesos productivos.
Con la producción del nuevo modelo Taos, se obtiene mayor certidumbre de permanencia para la plantilla laboral de la planta de autos en Puebla en el mediano plazo, brindando mayor eficiencia en la ocupación de la capacidad instalada.
Por su parte, Edgar Estada, director de la Marca Volkswagen en México, comentó que en la planta de Puebla se preparó con una línea de producción dedicada al Nuevo Taos. Se trata del área más moderna de la fábrica, con la que se prevé que Volkswagen aumente significativamente su volumen de ventas y producción para 2021.
El diseño exterior del Nuevo Taos cuenta con una nueva parrilla central con labio iluminado en tecnología LED, faros principales en tecnología LED, una carrocería robusta, con líneas elegantes pero juveniles y modernas. Nuevo Taos cuenta con rines de nuevo diseño de 17” y 18” y 6 colores exteriores diferentes, entre esos, colores muy vívidos y llamativos que expresan a la perfección el espíritu de Nuevo Taos.
El diseño interior del Nuevo Taos es progresista con ajustes y acabados premium. La cabina se conforma por líneas limpias con un enfoque horizontal. Cuenta con iluminación ambiental en puertas delanteras y tablero con 10 colores elegibles para que el conductor pueda expresar su individualidad y un volante multifunciones forrado en leatherette. Los asientos bi-tono aportan un toque trendy, el techo panorámico brinda amplitud y frescura a la cabina y el aire acondicionado Climatronic de 2 zonas ayuda a mantener a todos los pasajeros cómodos.
Video: