Promover la educación orientada a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de actividades académicas, talleres, experimentos, recorridos y exposición de proyectos, fue el objetivo principal de la primera edición del “Festem”, organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
En el marco del Día Internacional de la Educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), la universidad recibió a estudiantes de preparatoria y bachillerato de diferentes partes del país, quienes, a través de los laboratorios especializados de la institución, con entornos modernos y tecnología de última generación tuvieron una muestra de investigación, innovación y aprendizaje integral.
El director Académico del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la universidad, Aaron Romo Hernández, informó que el festival contó con un programa que incluyó el desarrollo de múltiples experimentos como demostraciones de “Química Verde para soluciones sostenibles”, “Ferrofluidos: nanopartículas magnéticas” y la “Química de Alimentos”.
Se desarrollaron cuatro talleres: “Modelación basada en agentes y simulación en ciencia de datos”, “El mundo de las formas y las matemáticas”, “Física moderna y experimental” y “Apps centradas en el usuario”, además se presentó el programa que ofrecen las once licenciaturas de la Escuela de Ciencias y las doce que hay en la Escuela de Ingeniería.


