Será en 2026 cuando se materialice la llegada de Audi a la F1, lo que coincidirá con el año en que se van a poner en práctica cambios en la reglamentación relacionados con los ciclos de unidades de potencia.
Será en 2026 cuando se materialice la llegada de Audi a la F1, lo que coincidirá con el año en que se van a poner en práctica cambios en la reglamentación relacionados con los ciclos de unidades de potencia.
La aerolínea estadounidense American Airlines anunció planes para comprar 20 aviones Overture, un nuevo modelo supersónico que aspira a ofrecer vuelos con emisión cero de gases CO2.
En Estados Unidos, ante la reducción del nivel de un rio en el estado de Texas, las huellas de dinosaurios que vivieron hace más de 113 millones de años quedaron al expuesto.
La primera línea del mundo en la que circulan trenes impulsados con hidrógeno comenzó a operar este miércoles en la localidad alemana de Bremerv rde (norte) con vehículos fabricados por la multinacional Alstom y con participación de otras empresas germanas.
El nuevo cohete lunar de la NASA arribó el pasado miércoles 17 de agosto a la plataforma de lanzamientos en Florida, de cara a su debut en menos de dos semanas.
Google presentó la creación de robots capaces de comprender órdenes emitidas en lenguaje humano y servir las órdenes de sus dueños, por ejemplo llevándoles comida o material de limpieza.
La frase "Hacer predicciones es difícil, sobre todo sobre el futuro", usualmente atribuida al físico danés y premio Nobel Niels Bohr, resume con humor el aprieto en el que viven quienes se dedican a anticipar lo que está por venir.
AstraZeneca México recibió por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autorización para Uso de Emergencia de AZD7442, una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) para la prevención de COVID-19 en adultos mayores de 18 años con un sistema inmune comprometido, o bien en quienes no se recomienda la vacunación contra el virus.
Investigadores en computación cuántica de Google lograron ejecutar el cálculo complejo en unos 200 segundos, una hazaña que, según su versión, con la supercomputadora “clásica” más potente del momento tomaría diez mil años en realizarse. Aquello llevó al gigante del buscador a proclamar su supremacía cuántica, que es definida como el punto en el que un dispositivo cuántico es capaz de resolver cosas que no serían posibles con las tradicionales máquinas silicio.