Un mexicano radicado en zonas urbanas requiere de un ingreso de al menos 4 mil 759.91 pesos para poder adquirir los bienes básicos de la canasta alimentaria y no alimentaria, conforme los más recientes registros del INEGI.
Conforme al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el costo de los productos que se consideraron en la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 2.9% en el ámbito rural y de 4.3% en el urbano, mientras que, los incrementos fueron de 3.1% en el ámbito rural y 3.6% en el urbano para los bienes y servicios de la canasta alimentaria y no alimentaria.
El INEGI insistió que el cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.6%), mientras que en el caso del urbano la superó.
En torno a los mayores aumentos, los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.
El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y el de bistec de res (de cualquier parte que se saque) y la carne molida de res presentaron mayor incidencia en el ámbito rural; en tanto que, en el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.
En la canasta no alimentaria destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación.


