De acuerdo al más reciente reporte del grupo multidisciplinario México ¿cómo vamos?, en octubre de este 2025, el índice de precios de alimentos aumentó 2.14% a tasa anual, el registro indica que diversos alimentos lograron estabilizar sus precios e incluso se observó una importante disminución en frutas y verduras.
Sin embargo, algunos alimentos, principalmente aquellos que ocupan un lugar central en la dieta de los mexicanos, reportan incrementos constantes, por ejemplo: la carne de res, el chile serrano, la leche y el café.
En ese sentido, de acuerdo al reporte, los productos alimenticios, con mayor incidencia, al alza fueron la carne de res y la cebolla; y a la baja: el huevo, pollo, papa, tomate verde, aguacate, jitomate y naranja.
De esta manera, el precio de la carne de res tuvo una variación de 18.91% anual y de 1.1% en el último mes; en el caso del precio del pollo la disminución en el último mes fue de (-)1.3%, pero se encuentra 5.3% por encima de su nivel de hace un año.
El chile serrano registra un incremento anual de 21.27%, aunque disminuyó (-)8.5% en el último mes, mientras que la leche registra un incremento anual de 8.58% y se mantuvo en el mismo nivel que en el mes anterior.
El chocolate tuvo un incremento anual de 11.57%, el café registró un incremento anual de 24.64% y los jugos envasados tuvieron un incremento anual de 7.33 por ciento.
En el documento, México ¿cómo vamos?, destaca que la inflación no es homogénea en el país, de esta manera, en octubre de 2025, los estados con mayor inflación anual fueron San Luis Potosí (4.5%) y Oaxaca (4.4%), seguidos por Durango, Aguascalientes, Chihuahua y Nayarit, todos con una inflación anual de 4.1%.
Caso contrario, son las entidades con menor inflación Tlaxcala (1.8%), Baja California Sur (2.3%), Puebla y Morelos (cada uno con 2.7%), Sinaloa (2.8%), así como Tabasco y Sonora con 2.9%.


