A través de un comunicado, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), puso a disposición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por el secretario Omar García Harfuch, un insumo técnico confidencial y agregado sobre patrones de extorsión vinculados al comercio formal, con fines preventivos y para fortalecer la denuncia vía telefónica al 089 y 911.
Por su carácter reservado, el documento no se difunde públicamente y no contiene datos personales.
Tras expresar su solidaridad a las familias y sector productivo de Uruapan, además de sumarse al llamado para exigir justicia por el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, el organismo destacó que no se trata de un caso aislado, ya que proteger la vida de todos los ciudadanos, a las familias y al comercio formal, es una tarea que exige prevención, denuncia y coordinación institucional.
Por lo anterior, la confederación propuso proteger a personas empresarias y consumidoras con tolerancia cero a cualquier forma de corrupción o fraude en trámites y gestiones.
Denunciar toda amenaza, abuso o intento de extorsión o fraude al 089 (denuncia anónima) o 911 (emergencias), usando exclusivamente canales oficiales.
Mantener colaboración institucional sin confrontación, aportar información sectorial agregada; mantener la cohesión social y el respeto al Estado de derecho como base de la seguridad y la reactivación económica.
La representación manifestó que, de cara a la temporada de El Buen Fin, la principal recomendación es denunciar cualquier amenaza, abuso o fraude al 089/911 y reiterar la disposición a colaborar con quien corresponda para proteger a personas dueñas de negocios y empresas familiares, así como a personas consumidoras.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), respaldó la postura de la confederación y afirmó que este hecho no solo enluta a una comunidad, sino que hiere profundamente la confianza en el Estado mexicano y en sus instituciones.
"La violencia ha rebasado cualquier límite tolerable. Hoy, ni la investidura, ni el poder, ni la ley parecen bastar para proteger a quienes sirven al país", manifestó.
Por su parte el Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, hizo un llamado urgente a todos los sectores de la sociedad, en especial a los cuerpos de seguridad en los tres órdenes de gobierno, a cerrar filas y extremar la coordinación y las labores de inteligencia en los operativos conjuntos.
El organismo reiteró que la seguridad es “una condición esencial e innegociable para el bienestar social, el desarrollo económico, para el impulso de las inversiones nacionales y extranjeras, así como para la generación de empleos formales”, por ello convocó a la unidad y la colaboración entre sociedad y gobierno para recuperar la paz y el Estado de Derecho, cimiento de una nación próspera.


