Los altos precios del petróleo que se registran de manera reciente, tendrán un beneficio en la situación de Pemex y reducirán la necesidad de apoyo del gobierno en el 2022, según un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Los altos precios del petróleo que se registran de manera reciente, tendrán un beneficio en la situación de Pemex y reducirán la necesidad de apoyo del gobierno en el 2022, según un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Una pérdida neta de entre 119 mil 300 millones de pesos y 205 mil 500 millones de pesos provocará al cierre de este año los subsidios adicionales que el Gobierno federal está otorgando al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), para controlar el precio de las gasolinas y diesel.
Las petroleras de Estados Unidos, Baker Hughes, Halliburton y Schlumberger decidieron suspender sus servicios en Rusia ante el conflicto que se presenta en Ucrania y los ataques ordenados desde Moscú.
Integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, liderados por Rusia (OPEP+), se negaron a incrementar más el día dos su producción con respecto a lo que tenían programado antes de que comenzara la guerra en Ucrania.
El gobierno decidió mantener por una semana más el apoyo del 100% a consumidores de gasolinas y diesel, así como el estímulo complementario extra que está otorgando a través de los productores e importadores, pero a un porcentaje menor.
Ante el nerviosismo generado por el confinamiento en China, ante los nuevos brotes de Covid-19, los precios internacionales del petróleo extendieron su caída con lo que el WTI llegó por momentos a cotizar por debajo de los 100 dólares por barril.
México hace corridas de valuación para analizar la conveniencia de continuar con la exportación de petróleo para tomar ventaja del aumento de precios en el mercado internacional debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, señaló la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
El precio de la mezcla mexicana de petróleo para los mercados internacionales bajó su precio a 105.97 dólares por barril, una caída de -11.41 por ciento con respecto a la jornada previa en el que alcanzó su segundo máximo histórico al cotizarse en 119.62 dólares.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció desequilibrios en los mercados de combustibles, no obstante, “hay que esperarnos”, dice ante aumentos en los precios de los barriles de crudo.