La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, para ubicarla en 7.25 por ciento, a partir del 7 de noviembre de 2025. La decisión se tomó por mayoría, con el voto en contra de Jonathan Heath.
El Banco Central explicó que la reducción se da en congruencia con el panorama inflacionario, el comportamiento del tipo de cambio y la debilidad de la actividad económica. Indicó que continuará valorando recortes adicionales según la evolución de la inflación.
Especialistas destacan que la medida se tomó en medio de la debilidad de la actividad económica del país, tras recordar que, a principios de 2024, la Tasa de Interés se situaba en 11.25 por ciento, al enfrentar un escenario de elevada inflación.
Esta es la decimo segunda reducción a los costos de los créditos desde que, en marzo del año pasado, inició su ciclo de flexibilización monetaria.
Otro aspecto considerado por los analistas para determinar la disminución es, la propia rebaja de tasas de 25 puntos base que llevó a cabo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) esta semana.
Para la mayoría, las actuales condiciones, en que se anticipa que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren, lo que resta de este año y el próximo, prevén otra reducción de un cuarto de punto porcentual en la última reunión de política monetaria del Banco de México el 18 de diciembre, con lo que la tasa cerraría el año en 7 por ciento.
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, se ha opuesto a las últimas decisiones de recortes, al opinar que Junta de Gobierno no debería precipitarse en bajar agresivamente los tipos de interés hasta tener certeza que la inflación, incluyendo la tasa subyacente, manifieste una clara tendencia a la baja.
Remarcó que entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros.


