Amazon Web Services invertirá 5 mil millones de dólares para la creación de una región digital en México con la nube más grande usada por la compañía, misma que sumará 7 mil empleos.
Amazon Web Services invertirá 5 mil millones de dólares para la creación de una región digital en México con la nube más grande usada por la compañía, misma que sumará 7 mil empleos.
El reporte Integralia sobre diez riesgos políticos para 2025 advirtió que la presidenta Claudia Sheinbaum goza de alta aprobación y existe elevado optimismo entre las y los mexicanos sobre el rumbo del país, ante lo cual, el gobierno privilegiará políticas que sustenten su popularidad en detrimento de proyectos y políticas que potencien el crecimiento económico y el desarrollo social hacia el futuro.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció su Plan Maestro, mismo que establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos, así como promover una cultura cívica contributiva.
Fortalecer la institución y erradicar la corrupción es el fin de la reforma a la Ley del Infonavit, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que los trabajadores tengan la certeza tengan la certeza de créditos de inmuebles que si se van a construir.
De cara a la agenda legislativa que detonó el gobierno federal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), planteó que las diversas reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo Federal generan preocupación por su impacto en la democracia, la economía, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),manifestó su preocupación por la desvinculación del Infonavit de la supervisión bancaria ya que debilita la transparencia y la sostenibilidad financiera del Instituto, exponiendo a los trabajadores a un manejo inadecuado de sus recursos.
En contraste con Ciudad de México que concentró hasta 15 mil 778.2 millones de dólares entre enero y septiembre del 2024. la inversión extranjera directa en Guerrero reportó 18.4 millones, en Tlaxcala sumó 77 millones y en Oaxaca 79.6 millones de dólares, conforme la Secretaría de Economía federal.
El gasto corriente del gobierno federal entre enero y octubre del 2024 alcanzó niveles de 4 billones 173 mil millones 78.2 millones de pesos, hasta 4.84 veces más que la inversión física ejercida en ese periodo, conforme el análisis sobre la evolución del gasto público, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
La felicidad del pueblo de México radica en garantizar los derechos a cada una de las familias, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, en la 115 asamblea general ordinaria del IMSS.