Desde la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que la construcción del puente La Panga, es una obra de justicia social que beneficiará la movilidad de habitantes de la zona y permitirá impulsar la ruta del mezcal y la producción agrícola.
El mandatario recordó que la gestión para esta obra, data de hace 70 años, por lo que, concretarla, permitirá saldar una deuda histórica con comunidades indígenas de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, separadas por el lago de Valsequillo.
Enfatizó que, a través de la estructura, de 480 metros de longitud, ser reducirá el tiempo de traslado de 50 minutos, a tan solo un minuto y medio, beneficiando directamente a 1.7 millones de personas.
Cabe destacar que esta obra forma parte del proyecto de rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac.
En este sentido, el mandatario manifestó que, con apoyo de Conagua y universidades públicas, se desarrolla el proyecto “Fertipue” para aprovechar el lirio acuático como materia prima en la producción de adoquines y composta, lo que permitirá pavimentar calles en juntas auxiliares y al mismo tiempo sanear el ecosistema. “Donde antes se veía un problema, hoy encontramos una solución sustentable”, afirmó.
El titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que el puente contará con 28 columnas, asentadas hasta 50 metros de profundidad, iluminación, accesos seguros y una ciclovía y afirmó que se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica.


