A través de un comunicado la Secretaría de Economía (SE) informó que concluyeron las consultas con el sector privado y economías estatales previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana.
El documento destaca que, al corte del 5 de noviembre, ha recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.
Entre los sectores participantes destacan: vehículos pesados; logística; leche, lácteos y derivados; bebidas y alimentos procesados; muebles y papel; minería; química; plásticos y juguetes; Tics; servicios profesionales y empresariales; agroindustria; vehículos ligeros; energía y petroquímica; productos metálicos, metalmecánica y derivados; economía circular; aeroespacial; Calzado, textiles y vestido, entre otros.
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard manifestó que "con este proceso, México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del T-MEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector".


