La orden de clausura para las firmas financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entró en vigor este lunes.
Las autoridades norteamericanas reafirmaron su política de tolerancia cero respecto a operaciones que involucren tratos con narcotraficantes o se dirijan al manejo de relacionados con la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
De acuerdo a información recabada por Grupo Reforma, esta medida significó el primer uso de las facultades otorgadas a la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro por la Ley de Defensa contra el Fentanilo del año pasado.
A decir del director de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero, Craig Timm, "esto fue una advertencia para los bancos: que el Tesoro tiene esta herramienta y tiene la intención de usarla".
De esta manera, los bancos en México y a nivel mundial han intensificado sus sistemas de control y escrutinio de transacciones, en particular las que involucran a empresas chinas que podrían estar vinculadas al comercio de precursores químicos, afirmó el especialista.
Entre las repercusiones de la orden: Kapital Bank está adquiriendo una parte significativa de las operaciones de Intercam, mientras que Vector ha transferido algunos activos y clientes a Casa de Bolsa Finamex.
A CIBanco se le revocó la licencia bancaria a principios de este mes y BanCoppel está comprando la cartera de préstamos para automóviles de la firma. Banco Multiva asume el negocio fiduciario de CIBanco.
CIBanco fue fiduciario de la mayoría de las emisiones de certificados de capital privado y fideicomisos de inversión inmobiliaria del país. Intercam también contaba con un importante negocio fiduciario.